5 hechos que marcarán al mundo laboral este 2023

Para muchos, la primera semana de marzo es el inicio real del año 2023. Se acaba el verano, las vacaciones y los estudiantes retornan a los recintos educacionales. Por esto, muchas de las actividades cotidianas se reactivan a partir de este mes.

En el mundo laboral, ya sabemos que 2023 será un año de cambios y consolidaciones, donde la tecnología mantendrá la influencia que ha tomado luego de la pandemia y las modificaciones en la ley laboral generarán un nuevo escenario de participación para empresas y trabajadores.

Por esto, a continuación te mostramos 5 situaciones que marcarán el año laboral 2023 y las consecuencias que tendrán en la industria.

Jornada laboral de 40 horas semanales

Una de las situaciones que más atención ha captado en los últimos meses en el mundo laboral es la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, proyecto de ley que ha avanzado con fuerza este 2023 y que se encuentra en el proceso final para que se convierta en ley.

De hecho, los últimos trámites en el parlamento han avanzado con votaciones unánimes, lo que demuestra el acuerdo al que han llegado los diferentes sectores en este ámbito, luego de las modificaciones que se han realizado en la normativa, buscando flexibilizar y gradualizar la puesta en práctica de la nueva jornada.

Cabe destacar que este proyecto permitirá regular de mejor forma los tiempos de trabajo y tiempo libre de los colaboradores, abriendo la posibilidad a la implementación de horarios flexibles o la comentada jornada 4x3, donde cada trabajador podría optar a ampliar sus días libres en una semana.

Digitalización del derecho laboral

Al momento de hablar de la protección de los trabajadores y la fiscalización de las condiciones de trabajo en el país, siempre aparecen aspectos ligados a las dificultades que tienen las autoridades para poder realizar estos trabajos y a lo engorroso que se vuelven los procesos judiciales, perjudicando a empresas y colaboradores.

Por esto, la idea de digitalizar los procesos de esta área se ha vuelto una tarea crucial para mejorar el sistema de justicia, situación que fue acelerada en medio de la pandemia y cuyos avances se han mantenido a pesar del regreso a la presencialidad.

Así, la realización de audiencias vía remota o la comparecencia por medio de aplicaciones de videoconferencia, junto con la digitalización de parte de los trámites realizados, han ganado espacio dentro de la litigación laboral.

La consolidación de los Nómades Digitales

En la misma línea, la tecnología y la apertura de las empresas al mundo digital permitirá que en este 2023 se consolide la participación de los nómades digitales y los formatos híbridos en el ámbito laboral.

Los nómades digitales son aquellas personas que se mueven por el mundo gracias al trabajo en línea, pudiendo realizar sus tareas desde cualquier parte, algo muy útil en áreas como la programación, diseño, marketing digital o la redacción de contenidos.

De todas formas, para desenvolverse bien en este tipo de actividades es importante conocer la cultura y costumbres del país en el que se está y en el que se encuentra la empresa para lo que se trabaja, manteniendo el conocimiento sobre aspectos legales y financieros para evitar problemas relacionados a los permisos de trabajo o la tributación.

Agilización de las regularizaciones migratorias

La nueva Ley de Migraciones ha permitido agilizar un proceso complejo, debido principalmente a la alta cantidad de personas que han ingresado al país en los últimos años y al número cada vez más grande de solicitudes que han llegado a las autoridades para regularizar la situación de estas personas.

Por eso, la digitalización del proceso permitirá que la documentación, incluidos los permisos laborales para aquellas personas que han ingresado al país, se puedan entregar más rápido y de manera más confiable.

De esta manera, los extranjeros que regularicen su situación en Chile podrán ser parte de la fuerza laboral, algo positivo para áreas con poca demanda pero que también puede generar un mayor desempleo.

Proceso constitucional y las perspectivas de empleo

En las próximas semanas nuestro país volverá a iniciar el proceso para la redacción de un nuevo documento constitucional, situación que ya revolucionó el mercado financiero y el ámbito laboral en su primer intento, el cual fue rechazado por la ciudadanía.

Por esto, existe una alta incertidumbre sobre los efectos que este nuevo proceso podría traer a la industria, más si se considera la lenta reactivación que ha tenido el mercado nacional y la confianza creciente que ha generado el país hacia la inversión extranjera.

Aún así, los expertos en la materia han señalado que el nuevo proceso constituyente tendrá un mayor orden y tendrá una postura más conservadora que su antecesor, buscando fortalecer la posición del país hacia el extranjero y evitando que la discusión genere incertidumbre en la industria.

5 hechos que marcarán al mundo laboral este 2023
Atcom 13 de marzo de 2023
Compartir
Categorías
Sostenibilidad empresarial: Claves para el éxito en 2023