El primer paso de la digitalización de la Dirección del Trabajo ya se encuentra funcionando sin problemas, ahorrando tiempo y dinero a empresas y trabajadores
Uno de los trámites más engorrosos para las empresas y los trabajadores, principalmente en el área de los servicios transitorios, es firmar los finiquitos al momento de terminar una relación laboral. Pero las filas y las horas de espera están a un paso de quedar en el pasado gracias al nuevo proceso de Finiquito Laboral Electrónico.
La nueva plataforma lanzada por la Dirección del Trabajo permite dejar constancia del fin del contrato y las condiciones establecidas para el cierre del mismo, como obligaciones posteriores o pagos comprometidos, sin que el representante de la empresa y el colaborador tengan que acercarse a las oficinas de la DT o a una notaría para efectuar el proceso.
El proyecto se enmarca en el plan de modernización del Estado, tal como destacó el jefe de la Dirección del Trabajo, Mauricio Peñaloza. "Nos hemos tomado de las leyes que han surgido en el último tiempo, especialmente la ley de firma electrónica, que nos permite, más las facultades que ya tenemos como Dirección del Trabajo, implementar esta medida".
Así, esta nueva herramienta que estará disponible las 24 horas del día no tendrá costos asociados para los usuarios, además de evitar el uso de papel al tratarse de formularios digitales y ahorrará tiempo a ambas partes al hacer el trámite más accesible.
¿Cómo funciona el Finiquito Laboral Electrónico?
Para que el finiquito digital sea legalizado a través de la plataforma, en primera instancia el empleador deberá ingresar al sitio MI DT y registrar a sus representantes, quienes podrán realizar una propuesta que incluya el monto a pagar, obligaciones y otras determinaciones que correspondan.
Luego, la información entregada por los representantes será revisada por funcionarios de la Dirección del Trabajo, junto a las cotizaciones previsionales del colaborador. Así, se evitará que los trabajadores firmen este documento mientras existan pendientes entre él y la empresa.
Tras cumplir este proceso, el trabajador podrá ingresar a la plataforma MI DT con su Clave Única (pincha acá si no tienes tu clave) para revisar el documento de propuesta y definir si lo aprueba o quiere realizar observaciones, las que también serán consultadas por la DT.
Finalmente, si la propuesta es aprobada, el empleador deberá realizar el pago acordado a través de la Tesorería General de la República, la que gestionará la entrega del dinero al trabajador e informará a la Dirección del Trabajo. De esta manera, se generará el documento digital legalizado.
Los beneficios del Finiquito Electrónico
Una de las principales ventajas del Finiquito Electrónico en la industria se verá reflejada en las áreas de gestión de Recursos Humanos, ya que verán disminuida su carga de trabajo gracias al descenso de los tiempos de ejecución de estos trámites.
En este mismo escenario, los servicios de outsourcing se beneficiarán directamente, principalmente en el ámbito de los reemplazos temporales, ya que los trámites relacionados a suministro de personal utilizarán menores recursos al no tener la necesidad de traslados ni gastos adicionales.
"Es una gran idea. Utilizar esta plataforma permitirá un ahorro de tiempo y dinero para las empresas y los colaboradores, principalmente en los casos donde se tiene que firmar finiquitos fuera de Santiago, en los cuales se debe enviar el documento de manera certificada y es más difícil hacer la coordinación con el trabajador", destaca Paula Becerra, Jefa de Operaciones de Servicios Transitorios de ATCOM.
En tanto, el trabajador tendrá seguridad al momento de recibir sus pagos, ya que la Dirección del Trabajo y la Tesorería podrán certificar el pago de las obligaciones comprometidas por el empleador antes de legalizar el finiquito, entregando mayor transparencia y protección a sus derechos.
Cabe destacar que este es uno de los primeros pasos en la modernización de la Dirección del Trabajo, ya que la próxima etapa estará dirigida a ampliar la plataforma MI DT para que empleadores y trabajadores puedan firmar sus contratos de trabajo, lo que permitirá que los principales documentos laborales vigentes en nuestro país se realicen de forma digital.
Somos ATCOM outsourcing y servicios transitorios. Nos especializamos en reclutamiento, selección y administración de personal que su empresa necesita.