La externalización de servicios a nivel mundial ha crecido significativamente. De acuerdo con resultados obtenidos por Statista, a nivel global se obtuvieron ingresos de 62 mil millones de dólares por medio de la subcontratación de Tecnologías de la Información (TI) y 23,6 mil millones de dólares por concepto de outsourcing relativo a Procesos de Negocios (business process) en 2018.
Chile, por supuesto, no está exento de dicho crecimiento. ¿Por qué? La posibilidad de incrementar la productividad en un 30% y disminuir los gastos fijos hasta en un 20% , así como de tener más tiempo para centrarse en su Core Business, son los principales atractivos de esta práctica.
El crecimiento del outsourcing en Chile
Se puede decir que la promulgación en 2007 de la Ley 20.123 , “que regula el trabajo en régimen de subcontratación y el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios” es el hito que marca significativamente el crecimiento de este mercado en el país, pues mediante este marco normativo se creó un régimen laboral que solo puede ser entregado por empresas de recursos humanos que cumplen con todos los lineamientos y regulaciones exigidas por la norma.
De esta manera, el mercado ha mostrado durante los últimos años un crecimiento a tasas sobre el 10% y, según cifras recogidas por Economía y Negocios, una de cada cuatro empresas chilenas contrata servicios externos, provocando que el número de trabajadores tercerizados en el país haya crecido de 588 mil a un millón entre 2010 y 2018.
Para las empresas resulta bastante atractivo externalizar procesos o contratar servicios transitorios porque incrementa su productividad, reduce los costos fijos y les permite centrarse en su actividad de negocio principal. Pero debes tener presente que, mediante esta práctica, las organizaciones también pueden acceder a personal altamente capacitado e infraestructura de primer nivel (cuando se requiere) sin necesidad de incurrir en grandes inversiones.
¿Y las proyecciones de crecimiento?
En la actualidad, las empresas- sin importar el tamaño- requieren continuamente de la innovación tecnológica para optimizar sus procesos. De hecho, la transformación digital puede generar un crecimiento de hasta un 22% en los ingresos para la pequeñas y medianas empresas.
En ese contexto, los servicios transitorios y el outsourcing en Chile entregan excelentes soluciones por medio de servicios relacionados con tecnología de la información e inteligencia en los negocios, por lo que es de esperar que su crecimiento continúe en alza. Además, para los expertos , en el país este mercado se encuentra mucho más evolucionado que en el resto de los países de la región donde en la mayoría falta regulaciones que proporcionen seguridad tanto al cliente como al trabajador tercerizado.
Por otro lado, la industria logística –una de las que más externaliza procesos y servicios en el país– ha crecido de forma exponencial y seguirá haciéndolo, lo que obligará a este rubro a seguir reforzando sus operaciones mediante la tercerización.
Cabe señalar que la Encuesta global de outsourcing 2018 , desarrollada por Deloitte, indica que “las soluciones de outsourcing disruptivas, lideradas por la nube y la automatización, están transformando fundamentalmente el outsourcing tradicional”. Por lo que es probable que el mercado siga creciendo, pero con cambios notables en materia tecnológica.
En todo caso, si consideras externalizar procesos o servicios, debes hacer una muy buena evaluación de la compañía de outsourcing con la que lo harás, pues en la práctica lo que realizas es una transferencia de control de actividades importantes que deben quedar en manos de una compañía de reconocida trayectoria y reputación.
Día a día en ATCOM nos preparamos para prestarte un mejor servicio, actualizando procesos, herramientas y capacitando a nuestros profesionales constantemente.
Somos ATCOM outsourcing y servicios transitorios nos especializamos en reclutamiento, selección y administración del personal que su empresa necesita.