Diferencias entre outsourcing y servicios transitorios

Outsourcing a grandes rasgos significa simplemente subcontratar y servicios transitorios también es parte de la subcontratación, pero con unos ciertos límites que en este post explicaremos más adelante.

En nuestro blog hemos definido ampliamente los dos términos si desea más información sobre ¿Qué es outsourcing y cuáles son sus ventajas? Clic aquí o también ¿Qué es Servicio transitorio y sus ventajas? Clic aquí.

En Chile ambas modalidades de trabajo las rige la Ley N° 20.123, Publicada en el Diario Oficial de 16.10.06 y que rige a contar del 14.01.07, la cual regula el régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios.

Como vemos estas formas de prestar servicios poseen ciertas similitudes que pueden provocar confusión. Además, una misma empresa especialista puede ofrecer los dos servicios.

Outsourcing y servicios transitorios ¿Qué los diferencia?

A continuación, explicaremos ciertos puntos relevantes que diferencian a outsourcing de servicios transitorios.

Causales

Para obtener el servicio de Outsourcing no existen delimitaciones específicas. Todo dependerá de la obra, faena o servicios que la empresa que usará el servicio, necesite cumplir y quiera externalizar.

En cambio, para el caso de servicios transitorios son 6 las causales que permitirán la obtención del servicio:

1 Suspensión del contrato de trabajo o de la obligación de prestar servicios, según corresponda, de uno o más trabajadores por licencias médicas, descansos de maternidad o feriados.

2 Eventos extraordinarios, tales como la organización de congresos, conferencias, ferias, exposiciones u otros de similar naturaleza.

3 Proyectos nuevos y específicos de la usuaria, tales como la construcción de nuevas instalaciones, la ampliación de las ya existentes o expansión a nuevos mercados.

4 Período de inicio de actividades en empresas nuevas.

5 Aumentos ocasionales, sean o no periódicos, o extraordinarios de actividad en una determinada sección, faena o establecimiento de la usuaria.

6 Trabajos urgentes, precisos e impostergables que requieran una ejecución inmediata, tales como reparaciones en las instalaciones y servicios de la usuaria.

Plazos máximos de duración

En outsourcing no hay un plazo máximo para poner término al contrato puede llegar a ser indefinido.

En contraste el servicio transitorio tiene sus límites demarcados:

1 Por el tiempo que dure la ausencia del trabajador reemplazado, cuando se trate de uno o más trabajadores con licencias médicas, descansos de maternidad o feriados.

2 Por 90 días, en caso de eventos extraordinarios, como organización de congresos, conferencias, ferias, exposiciones u otros de similar naturaleza, o cuando se trate de aumentos ocasionales.

3 Por 180 días -sin renovación, a menos que se trate de trabajadores con discapacidad- en caso de proyectos nuevos y específicos de la usuaria (construcción de instalaciones, ampliación de las existentes o expansión a nuevos mercados), o cuando se trate de período de inicio de actividades en empresas nuevas.

4 Por el tiempo que dure el trabajo urgente, preciso e impostergable, que requiere ejecución inmediata.

Imposibilidad de la contratación del servicio

No existe ningún caso en que se prohíba la prestación de servicios outsourcing.

Para el servicio transitorio no es posible la contratación en los siguientes casos:

1 Para realizar tareas en las cuales se tenga la facultad de representar a la empresa usuaria, tales como los gerentes, subgerentes, agentes o apoderados.

2 Para reemplazar a trabajadores que han declarado la huelga legal en el respectivo proceso de negociación colectiva.

3 Para ceder trabajadores a otras empresas de servicios transitorios.

Esto queda estipulado en la Ley N° 20.123

Somos ATCOM outsourcing y servicios transitorios nos especializamos en reclutamiento, selección y administración del personal que su empresa necesita.

Diferencias entre outsourcing y servicios transitorios
Atcom 7 de octubre de 2018
Compartir
Categorías
Cómo nos afecta la inflación y cuál es la proyección de cara al inicio de 2022