Adaptación a las tecnologías y nuevas herramientas: Clave para un buen desempeño

Teletrabajo, nuevos formatos de jornada, trabajo desde el extranjero y mayores herramientas de comunicación. La tecnología ha traído cambios importantes a la forma en la que trabajamos y elegimos a los miembros de cada equipo, abriendo posibilidades que hace poco tiempo ni siquiera eran imaginables.

Por esto, también se ha vuelto crucial que las empresas de nuestro país adopten la tecnología, ya que sus beneficios pueden ser trascendentales a la hora de obtener resultados de forma orgánica y sustentable.

Y, en esta línea, la adopción de nuevas prácticas y herramientas es vital para saber desenvolverse en el nuevo escenario laboral, ya que la innovación y el aprendizaje constante se convertirán en puntos clave de cada empresa, principalmente a la hora de fortalecer las áreas digitales y el mundo TI en pos de la adaptación e incluso la supervivencia en un mundo cada vez mas tecnologizado y cambiante.

"Hay muchas herramientas nuevas que impactarán necesariamente en el mercado laboral. Tecnologías tipo ChatGPT y otros productos digitales impactarán en muchas áreas, como el reclutamiento, la generación de contenidos u otras. Hay que saber adaptarse y sacarles provecho"

, afirma Andrés Ávila, Gerente BPO de ATCOM.

Innovación y nuevas herramientas

Uno de los desafíos principales en los próximos años será la adaptación al mundo tecnológico y cómo este podrá influir en la productividad y eficiencia de las tareas que se realizan dentro de nuestros equipos, aprovechando al máximo las ventajas que entregan las nuevas plataformas.

Claramente, este proceso se vivirá de forma diferente dependiendo de la industria que se quiera estudiar. Por ejemplo, en áreas digitales, las plataformas basadas en inteligencia artificial harán más ágil el trabajo. En tanto, sectores ligados a la manufactura o servicios podrán aprovechar la tecnología para mejorar procesos, automatizar ciertas labores rutinarias o, incluso, reemplazar a trabajadores en tareas de alto riesgo, cosas que, en efecto, ya se hacen en distintas empresas a través del orbe.

Por esto, la realidad dentro del mundo laboral dependerá de las tareas que se lleven a cabo dentro de cada empresa, como destaca Andrés Ávila.

"En el caso de nuestra industria, ligada a los servicios transitorios y outsourcing, las nuevas herramientas permiten hacer más eficientes todos los procesos, lo que redunda en mejores tiempos de contratación, generación de contratos, pagos, etc. Sin tecnología todo sería mucho más complejo y deficiente"

Apoyo al trabajo común

Muchas veces se tiende a pensar que los avances tecnológicos están ligados al reemplazo de la mano de obra humana, algo que se aleja del escenario real en donde las nuevas plataformas desarrolladas se han enfocado a optimizar y acompañar el trabajo de los miembros de un equipo.

Y es que no debemos pensar en el avance tecnológico como un peligro, sino que como una herramienta que permitirá mejorar las condiciones y los resultados de nuestro trabajo, aumentando la calidad y la eficiencia del mismo.

De hecho, uno de los puntos clave que ha brindado la tecnología a esta nueva industria laboral es la flexibilidad que ha entregado a empresas y colaboradores a la hora de realizar su trabajo, sin importar el lugar del mundo donde se encuentre, las diferencias horarias ni las distancias.

Así, estos avances tecnológicos y las nuevas herramientas digitales han generado un escenario donde se puede generar un ritmo de trabajo distinto, con procesos enfocados en el cumplimiento de resultados más que en la suma de horas de trabajo.

"En el área del reclutamiento hay muchas herramientas nuevas que facilitan la contratación y que hacen más ágil la llegada a los nuevos candidatos. Así mismo, estas herramientas nos han permitido trabajar remotamente de manera efectiva, aunque entendemos que esto no se puede hacer en toda la industria. Con estas ventajas, la gente es más efectiva en sus labores, aplicando las tecnologías clásicas como computadores, el auge de los smartphones, o herramientas más actuales como los sistemas cloud que permiten colaborar entre varios miembros de un equipo"

, sostiene el Gerente BPO de ATCOM.

Es así como el aprendizaje constante, junto a procesos de capacitación dentro de los equipos de trabajo se hacen cada vez más importantes a la hora de mirar hacia el futuro de cada empresa, ya que esto permitirá que cada trabajador pueda sacar el máximo provecho de las herramientas que tiene a su disposición.

La adaptación como desafío

Si bien esta nueva industria del trabajo en la que nos encontramos nos entrega nuevas herramientas y posibilidades, aún existen ciertos resquemores hacia el aporte real que brindan las mismas hacia el trabajo diario que se realiza en las empresas.

La pandemia empujó la aplicación de nuevas herramientas y formas de trabajo a distancia, las cuales parecían consolidarse durante 2022 en nuestro mercado. Pero, con la llegada de un nuevo año y la vista aún más lejana de los estragos de la emergencia sanitaria, se ha retornado a un punto similar al que se vivía previo a la crisis generada por el Covid-19.

"La gran mayoría de empresas han vuelto a la presencialidad. En Chile, el teletrabajo es menor que antes de la pandemia, lo que es curioso. Da la impresión que las empresas prefieren seguir con esquemas conocidos y evitan evolucionar a nuevos esquemas. Pero es muy variable, depende de cada industria la verdad. Nosotros vemos distintos patrones en cada tipo de cliente"

, puntualiza Andrés Ávila.

En esta situación, se hace cada vez más importante encontrare un punto de equilibrio donde las empresas puedan sentirse cómodas con la adopción de nuevos procesos y herramientas sin dejar de lado sus objetivos y necesidades, entendiendo que el fortalecimiento del mundo digital dentro de cada institución puede ser crucial para la supervivencia de cara a los nuevos tiempos que se están viviendo.

Adaptación a las tecnologías y nuevas herramientas: Clave para un buen desempeño
Atcom 26 de marzo de 2023
Compartir
Categorías
Control de actividades en teletrabajo ¿Cómo supervisar sin caer en un control estricto?